Dieta para la EII: ¿Qué Comer para Calmar la Inflamación?
Por Dra. Katherine Marrero
La Alimentación como Pilar Terapéutico
Cuando hablamos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), la pregunta más frecuente en la consulta es: "¿Qué puedo comer?". La respuesta es compleja, ya que no existe una dieta única para todos. Sin embargo, el objetivo es siempre el mismo: reducir la inflamación, sanar la barrera intestinal y reponer los nutrientes perdidos. La nutrición no es un complemento, es una parte central del tratamiento.
El primer paso es eliminar los principales agresores de la mucosa intestinal, que suelen ser los alimentos ultraprocesados, los azúcares refinados, los aceites vegetales industriales (girasol, soja) y, en muchos casos, el gluten y los lácteos.
Estrategias Dietéticas de Eliminación y Reparación
Para identificar los disparadores personales y calmar el sistema inmune, utilizamos estrategias específicas bajo supervisión profesional:
- Dieta Baja en FODMAPs: Muy efectiva para reducir síntomas como el gas, la hinchazón y el dolor, al limitar carbohidratos fermentables que pueden irritar un intestino sensible.
- Protocolo Autoinmune (AIP): Una dieta de eliminación más estricta que retira temporalmente alimentos que pueden estimular el sistema inmunitario, como los cereales, legumbres, solanáceas (tomate, patata) y frutos secos.
- Dieta de Carbohidratos Específicos (SCD): Se centra en eliminar carbohidratos complejos para "matar de hambre" a las bacterias patógenas y restaurar el equilibrio de la microbiota.
Paralelamente, potenciamos el consumo de alimentos con alta densidad nutricional y propiedades antiinflamatorias: pescado azul salvaje (rico en Omega-3), caldo de huesos, verduras de hoja verde bien cocidas, cúrcuma, jengibre y grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra y el aguacate.
Este enfoque nutricional es una de las bases de un tratamiento completo. Para entender cómo se integra en una estrategia mayor, te invitamos a leer nuestra Guía Completa sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.